Su Proceso

“…no siento estas cosas de decir así como “voy a crear,
estoy tripeando: que puedo hacer con estos sensores, a ver un botoncito para prender una lucecita, así,
ahora es más fácil para mi pensar: “viene de esta cosa así como. . . .
. . . .ahhh, aprendí esto.
¿cómo puedo poner en práctica esto?
un montón de veces solo me siento al piano y pruebo cosas,
trato como de desarrollarlas
Y creo que a partir de eso han salido.
El piano siempre va a ser mi mejor amigo, como que siempre pasan las cosas por el piano, ¿cachas? es como que siento que por ahí… Y claro, eso también me hace cometer un montón de errores, porque como pianista piensas como pianista. Pero, qué se yo, cuando escribes para una guitarra claro que no puedes escribir como cuando tú tocas el piano, ¿me cachas? Pero siempre igual viene como desde el piano. Entonces, a veces salen cosas de estos ejercicios que te decía antes, tipo como: qué bueno voy a hacer un tema solo desde una armonía o solo con este ritmo, cosas así, pero a veces también, no sé, me gusta full la estadística, entonces qué pasa si hago como que estas combinaciones así, ¿Cómo hago funcionar estas combinaciones? Y trato de buscar la manera de llevar este pensamiento a la parte musical, ¿me cachas? …Y, bueno, de ahí también me gusta practicar lectura en el piano, hacer un poco de análisis, cosas así que acolitan. Antes escribía más, como en partitura. Ahora un poco menos, justo por, porque ya puedo utilizar más la compu, pero, igual siempre es si no escribo, toco algo en el piano, me grabo y me pongo a hacer las cosas. De ahí como los aparatos, ahora siento que es más fácil para mi decir como que ahhh, como que escucho que aquí puede ser esto, y como que quiero que suene este sonido. Pero claro, nunca parto del sonido de los aparatos, o casi nunca, en todo caso. Depende de cuando es algo así como que super musical. Cuando es algo como que más diseño sonoro, si me doy el chance así como de decir a ver vamos desde la compu, desde los sintes, hacer un poco más de eso.
.
.
Depende full de qué estoy haciendo y para qué estoy haciendo,
a veces ni siquiera tiene que haber un por qué
Otras no tanto,
como cuando hice la composición para teatro, por ejemplo, era tratar de buscar el vínculo entre el texto, entre el cuerpo en escena, entre el espacio y la música.
Y como que igual con la danza.
Cuando es personal siento que puedo descontrolarme un poco más,
¿me cachas?
como que puedo decir: esto es por acá, esto por acá y esto por acá”.
(Haz click en la imágen)

Sus límites

Sonido

Proceso creativo

Cuerpo

Instrumentos
