Ana María Romano

“Hubo una clase que para mi que fue súper importante, es que fue súper importante esa clase. Me acuerdo porque era con el Nelson García, no se si le cachas. Y era así como, una clase super X, ¿cachas? Se llamaba como “música experimental del S. XX”, o sea que no significaba nada el título, ¿cachas?. Y, era como yo así como ¿qué será? Entonces me metí, y el Nel es chévere, yo le quiero un montón. Y justo ese año había este festival de música contemporánea y el Nelson dice “bueno, yo voy a participar, como proyecto final hagan unas entrevistas a algunos músicos que van a participar”. Yo dije “de una”, entonces me metí a ver quienes habían. Y había esta man que se llama Ana María Roman, y bueno, otro man que se llama Rodrigo Cigal, creo que le entrevistamos, algo así. Y a ella fue super bonito, porque es una compositora colombiana así como experimental, pero es super importante, y como a nivel humano fue, osea, muy conmovedor, ¿cachas?. Así, muy como de verdad, solo fue como ella dar todo, así como a ver hagamos esto, esto, mira esto, ni sé qué. Después como que me contactó por facebook: “metete a este grupo, aquí publicamos todas las cosas a nivel como experimental de latinoamérica”, y hasta ahora sigo en esos grupos, me cachas, como que chevere, y como que a veces le mando un mensajito.

Creo que sí fue súper importante verle a ella, así como decir “ahh, wow, ¡ya es una señora!”, me cachas. Era profe, igual y todo. Ese encuentro para mí sí fue bien importante, me marcó. Y de eso como que ya, ya era como que me pasaba horas como cuando estás en un link y de repente te vas a otro, y de repente han pasado 5 horas, 6 horas y dices “chuta, me voy a dormir”. Y ahí comencé a encontrar cosas super bonitas de mujeres, y sobre todo lo que les decía, como que en este lado de la experimentación… Y

 

Pauline Oliveiros

Ana María Romano

Clara Rockmore

Gabriela Ponce

Marcela Correa

Sonido

Proceso creativo

Cuerpo

Instrumentos

Mix