El entendimiento de los instrumentos

¿Cómo entiendes ahora los instrumentos?

 
“Para mí fue súper lindo entender, por ejemplo, en la cultura Tolita, que eso es netamente sonido y no hay una referencia previa, simplemente nos dieron los instrumentos y yo contraté a una persona maravillosa que es Jhonny García un investigador que también trabaja en la Universidad. Una cosa es ver un instrumento que es lindísimo como la ocarina, una flauta o un silbato y otra es cuándo esto te produce un sonido y te lleva a una cuestión de «ah de esto se trataba este instrumento» una botella silbato que hace el sonido de un jaguar de un animal. Luego ves como dentro de esas formas de los instrumentos son sonidos sumamente agudos, que te da la idea de que la sonoridad en ese momentos era aguda, estamos hablando de por ahí, sonoridades tipo 6, si hablamos de teclados específicamente acústicamente 5 y 6. 

Por otro lado, una cosmovisión de esas culturas, dónde lo importante hace referencia a lo que ellos pintan o esculpen, sus esculturas. Su arte hace referencia a la tierra, a los animales de: tierra, aire, agua. En su cosmovisión los pintan, los dibujan y los tienen. Hablan también de unos seres de Inframundo que son unas piezas que a veces les ponen otro nombre, hablemos también de que estás culturas consumían muchas hierbas, plantas que son rituales, de ahí aparecen también otras significaciones, mezclas, como por ejemplo, este que le dicen el Picasso de la Tolita, que yo no sé cómo se llamaría originalmente, lo cual me parece una estupidez. Pero tiene en el un ojo le sale una serpiente, si tú le ves de lado, sale una especie de serpiente como un cóndor y un tipo sentado en trance con dientes de jaguar o de murciélago. Te da también una idea de estas formas de pensamiento, pero cuando a eso le sumas el sonido dices «oh esto ya tiene más sentido para mi’ esa transposición de tiempos de imaginarte a través del sonido te da una claridad”.

 

Golpes

Guaguita

Instrumentos

Materiales

Sonido

Proceso Creativo

Cuerpo