El Contemporáneo

“uno siempre quiere encontrar la melodía, lo tonal, algo que le lleve y a veces a uno le cuesta eso en principio. Sin embargo, llega un punto cuando uno empieza a trabajar en ese tipo repertorio te enamora, te engancha tanto, es una cosa que atrae muchísimo y se convierte en un reto, personalmente creo que es un reto sentarte a estudiar, intervalos complejos, estar todo un día en una página, en un sistema hasta que salga, es algo que a veces uno debe memorizar tanto, es una cuestión auditiva tan fuerte, para no perdernos.” 

“creo que cada una ha tenido acercamiento con la música desde diferentes ámbitos y perspectivas, pero lo interesante de esto es que hemos llegado a un punto en común todas, que es el ensamble, y es gracias a Natalia, a su amor y pasión por la música contemporánea”

“Personalmente para mí ha sido una escuela de aprendizaje, llega un punto cuando uno empieza a trabajar en ese tipo repertorio te enamora, te engancha tanto, es una cosa que atrae muchísimo y se convierte en un reto. personalmente creo que es un reto sentarte a estudiar intervalos complejos, estar todo un día en una página, en un sistema hasta que salga, es algo que a veces uno debe memorizar tanto, es una cuestión auditiva tan fuerte, para no perdernos.”

Vanessa Valladares 

“las obras contemporáneas también usan bastante el silencio, esas pausas de repente que son como un ¿qué pasó? y de repente vuelves, eso es como una flecha directo a algún lugar que no sabes donde está, es una exploración interesante. Por ejemplo, en la meditación, en el budismo, tú exploras un poco esto de expandir la conciencia tan chiquita del yo, porque la conciencia en realidad es energía que puedes expandir, no hay una barrera, es como que nosotros creamos esa barrera. Entonces, cuando uno empieza a pensar sobre el espacio, sobre la especialidad, en esto se da la música: el silencio, el sonido ”

Natalia Luzuriaga

Tota Pulchra Es

Sonido

Obra