Mambollet

Sobre esta obra Bernarda comenta que estaba en otro momento de su vida, “esa obra fue hermosa hacer, porque esa fue una colaboración de componer simultáneamente, entonces, no es que había el baile y yo compuse para el baile, y había la música y ellos hicieron el baile, sino yo iba con los equipos al ballet nos sentábamos ahí”. Y al ser colaborativo mientras armaban la pieza con el cuerpo la música se iba acomodando y también la música hacía que los cuerpos se adecuen a ella. Y la producción musical se hizo entre 3 amigos, incluyendo a Bernarda. en la metodología aplicada  “nadie podía enterarse de lo estaba haciendo el otro, nadie sabía ni por donde se iba así y de mis amigos eran unas cosas como super más sensibles, en piano, como que con los bailarines en poco luz, más como ballet contemporáneo y a mi se me ocurrió hacer mambo, estuvo bien chistoso al final, esta cosa full artística. Fue lindazo, con el Ballet de Valencia”

¿Y por qué mambo?

“Hable con los manes y les dije cómo que, porqué no hacemos algo con lo que ninguno esté cómodo haciendo, me parecía súper injusto que si íbamos a hacer colaborativo que uno de los dos esté en su campo cómodo, como que yo voy a hacer algo que yo no he hecho nunca, ustedes también”  Entonces en el proceso “a unos bailarines increíbles les iba pésimo con el mambo electrónico, cero flow, esto de mover la cadera, estos manes era como no puedo, no entiendo lo qué me están diciendo. Entonces era lindazo este proceso, era como que ninguno estaba cómodo con lo que estaba haciendo”.

Sobre el estreno de la obra, Bernarda comenta que: “fue increíble, en el escenario yo tocando en vivo, mezclando la obra y los manes tocando ahí” Al ver el video de la obra se siente ese espíritu colaborativo, ese momento de magia que fluye, que tiene mucha disciplina detrás pero al mismo tiempo logra transmitir al público ese aire de indocilidad, que te invita a bailar, Unos cuerpos con chaquetas negra pero que muestran torsos semi desnudos, es la mezcla visual que manifiesta esa dualidad también. “En eso, uno de los bailarines, pocos días antes de presentar, me dice toco la guitarra, y le digo ya toca la guitarra entonces, le pongo a él sólo 3 acordes para que tenga ahí. Es algo que él jamás había hecho en su vida, se había presentado en los mejores teatros más maravillosos del mundo tocando ballet pero nunca se había parado con una guitarra para todos era espectacular, todos estábamos temblando que iba a pasar. Salió lindazo, la gente loca, la gente bailaba, es una obra chiquitica, son como 3 minutos”.

Sonido

Proceso Creativo

Cuerpo