El Proceso Creativo

Texto: Vanessa Bonilla
Su proceso creativo desde mi parecer está muy atravesado por su experiencia en el master, como habíamos contado en la sección de SONIDO, Bernarda no le teme a los retos, tiene miedo pero se avienta al proceso: “llegar allá la primera semana y que te pidan una composición para cuarteto de cuerdas, lo primero es entrar a wikipedia. Sabes que es un cuarteto de cuerdas pero realmente no se sabe.Así empecé a hacer mis deberes de maestría con wikipedia, buscando cosas que se suponía que ya sabía”.
Uno de sus procesos creativos en el master lo describe de la siguiente manera:
“Tenía que llegar el viernes de mi primera semana y dirigir esta composición para el cuarteto, así como el “wingardium leviosa”, si Mickey pudo ¿por qué y no?. Llegó un punto dónde eran 3 o 4 composiciones en diferentes formatos que tenía que dirigir a grupos. No tenía idea de qué hacer cuando me tocaba dirigir, pero era chévere, porque todo el máster estaba enfocado a lo que me gusta con las imágenes. Todo tenía que contar una historia, un inicio, un desarrollo, un conflicto, un desenlace y un fin. Me di cuenta que yo podía componer y necesitaba tener reglas, componer libremente no. Con una estructura mi creatividad fluye mucho más, empecé a crearme historias que en mi cabeza funcionan”
Las obra que nos presenta para este relato son 49 y Mambollet y ahí se evidencia claramente como Bernarda ordena sus prioridades para componer, aunque su vida sea un caos o tenga que armar una pieza colaborativa, ella busca siempre contar una historia, un inicio, un desarrollo, un conflicto, un desenlace y un fin. Una de las historias que dan cuenta de su proceso creativo es la grabación de la obra final para su graduación del máster: Plegaria Andina:
El máster terminó con la experiencia más hermosa de mi vida, porque el cierre de la maestría era una composición para grabar con London Orchestra, que han grabado para el Rey León, Batman, el Hobbit. Te daban 15 minutos con ellos porque cuesta como 10 mil dólares la hora. Tenerlos ahí sentados para grabar lo que te dé la gana. Fue maravilloso entrar a ese estudio, literalmente sacar las partituras los atriles (estaban grabando los coros de Batman el día anterior) y poner las tuyas, fue como, que está pasando, no me acuerdo como llegue del estudio de grabación al podio, para dirigirles. Solo me acuerdo decir, me voy a morir, morir, morir y decir: sí podemos. Los mejores músicos con los que he trabajado, salió hermoso, los 15 minutos más gloriosos. Saben que son los mejores y te tratan súper bien te ayudan, full acolite, te dan sus cambios, hicimos 4 tomas y salió hermoso, seguían la partitura al pie de la letra.
Hans Zimmer estaba al lado, me encontré con él tomando un café, revisó mi obra, me la firmó, fueron 4 minutos que se tomó para poder leer y poder conversar. Le digo eres el ídolo de mi vida, y él me dice no el verdadero ídolo está allá y me señala a George Martin el productor de Los Beatles, el estudio era de él y fui a conversar y me llevó a ver las partituras de Yellow Submarine.
Entonces el máster me llevó a eso, estar un día buscando en wikipedia y luego sentir que lo logras, soy lo máximo, pensando que me hubiera gustado dar más. Me gustó y estaba orgullosa de lo que hice.. Fue un camino más personal, no tanto técnico”.
Para crear Bernarda se levanta temprano, camina, respira, escucha un podcast, su horóscopo y después regresa a casa, en el camino pasa por la frutería comprando algo de comer “ para mi cocinar, creo que me define más que la música, me paso haciendo eso y me importa muchísimo, veo lo que voy a comer en el dia y asi, mis rutinas se basan muchísimo en que es lo que quiero comer, que es lo que se me está antojando y es eso, entonces regreso a la casa y me hago mi mega desayuno y después de eso ya puedo empezar mi trabajo, si no no funciono, luego a medio dia, trabajo así sentada frente a la computadora” trabaja en temas administrativos y de docencia y luego hace su almuerzo. “Cuando no hago estos rituales de cocinarme, cuidarme y de salir a caminar siento que para la tarde no tengo energía y no sirvo para nada, ya llego mal genio, y hago mal el trabajo, lo que me toma una hora me toma 5, ya no me interesa, ya no tengo ideas nuevas, ya nada, en cambio cuando hago estas cosas como que siento que cada que hago una de estas me refresco y otra vez vuelvo a estar bien”
Ese ritual de autocuidado en épocas posmodernas son difíciles, ¿quienes de nosotrxs, podemos tener estas rutinas, casi rituales de cuidado? ¿Tenemos posibilidades materiales? ¿podemos dedicarnos tiempo a nosotrxs? ¿podemos cuidarnos a nosotrxs sin pensar en que estamos o no acompñadxs? Berni dice: “solita también tienes que empezar a hacer tus cosas y qué tan consciente y presente estás en ese momento”.
Otra de las exploraciones que está haciendo ahora es trabajando el oído como sentido, a veces nos olvidamos del oído. Nos cuenta que tiene una pérdida del 40% de su oído, que tiene que ver con un tema neuronal, está consciente que le falta 1000 y 4000 hercios y a partir de eso, cambió un poco la relación del sonido, de reaprender cómo ingresa el sonido en ella y de la parte más física empieza a poner mayor importancia a la “oreja buena, a lo que me interesa sin darme cuenta, respuesta fisiológicas mías de llevar mi atención involuntariamente, es interesante”.
A pesar de ese ser aventurero que a veces se avienta también es una persona ansiosa, “mi cuerpo si no puede algo a la primera se cierra, es bien difícil experimentar con él. Mi pelea con él es bien difícil, decirle que está bien aunque fallemos y que es un proceso. Mi ansiedad me bloquea”. Para bloquear esa ansiedad tiene varias fórmulas que nos comparte y que nos resuenan tanto, porque también sentimos que la ansiedad nos invade. “Tengo que comer bien. Me encanta componer para imagen, porque eso te obliga a estar donde está la imagen, en una emoción que va con lo que está sintiendo el personaje y puedo dejar de lado lo que yo siento para hacer eso, entender la lógica. Es como una actuación, no eres tú la persona ansiosa, es el personaje la situación. Separas tu ser de ese ser que necesitas para el arte” nos recomienda, se recuerda que hay que desprender y otra fórmula que es un proceso:
“Normalmente empieza con una idea en la cabeza, que muta a miles de lugares primero y entonces luego quiero botar la idea porque pienso que no la tengo definida eventualmente me harto de estar peliando conmigo misma y de no poder decidir y entonces digo bueno que sea lo que tenga que ser, ya es momento de que me rinda. Cuando me rindo es el momento en el que recien puedo empezar a crear, cuando dejo de pensar que la idea tiene que ser perfecta o que tiene que tener ya una idea exacta o de que el resultado va a ser preciso, cuando ya me rindo a eso y digo veamos que pasa ahi es cuando recien empieza el proceso de ponerse a hacer algo con las manos”.
Bernarda no solo compone, tiene un alter-ego Burning, ella no toca ningún instrumento pero es DJ “ Me encanta estar en el escenario me siento la reina del mundo, si me equivoco lanzaré otro track, me visto y me peino, soy el personaje que está adentro, bailo, gozo tanto. Ahí de verdad me conecto conmigo misma” Ella usa el protools como programa para componer. Si bien puede componer en cualquier lugar, nos cuenta que tener un estudio funciona bastante, pero desde hace algún tiempo no tiene lugar fijo, “ he sido yo, mi cable, mi middly y mi computadora donde se conecte. Por eso me gusta en la UArtes que hay estos nuevos espacios donde se puede componer”. Nos cuenta que la música que mezcla es bastante pesada, “es un lugar súper seguro no me siento nada juzgada o que se espere algo de mí, más bien es un lugar chevere que cuando estás mezclando tienes el chance de que como no es algo que necesite de toda tu atención constante bajo en el instrumento, tienes chance de regresar a ver qué está pasando, quiénes te están viendo. Y vas teniendo una comunicación con el público que afecta justamente cómo te sientes tú, porque cuando ves que la gente está realmente feliz y a mí me encanta este momento en las fiestas cuando tú mueves un brazo y luego todos mueven y hacen lo que tú haces te sientes Xuxa ahí arriba”.
Todos hemos sentido este vibrar juntos que también yo creo que es similar cuando cantas todos juntos como en un coro diciendo las mismas palabras con esa energía como de colectivo que bailando se siente también, qué hermoso es divino.
Sobre sus maquinitas, Berno dice que “la consola de estudio, la de grabación es donde más cómoda me siento, mi amiga justamente me dice como que como le tienes miedo a la guitarra que tiene 6 cuerdas y la consola tiene como incontables medidas y no te haces ningún problema, y ahí es donde realmente yo me siento muy cómoda, como que una vez ingresó el sonido en la consola y el cómo lo puedo manipular de ahí, ya se vuelve una cuestión más de cómo seguir un flujo de señal, y te dan una relatividad de otro lugar”. Nos cuenta también que es una tapa para cualquier otro tipo de tecnología. Lo que sí nos indica es que cuando escucha lo que ha compuesto para el cine, siente satisfacción ya que es necesario reconocer la pieza, como si no la hubieras oído antes. y estar abierto a escuchar lo que las otras personas tienen que decir, “que te cuenten cómo percibieron la obra”.
Para entender mejor sus diversos procesos, la mejor forma es hablar sobre tres obras:
(Haz click en las imágenes)

49

Mambollet
Bibliografía
- Arfuch, Leonor. (2008) “Arte, memoria y archivo” Crítica cultural entre política y poética. 1 ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 75–89.

Sonido

Proceso Creativo
